¿Qué son las primas de los seguros médicos? Sigue leyendo este post y vas a enterarte. Desde Dulcinea Insurance siempre te daremos todos los detalles que necesitas para que conozcas más sobre el mundo de los seguros.
Si recientemente has considerado conseguir una póliza o te has dado cuenta de que necesitas cambiar tu cobertura médica, entonces es muy probable que ya sepas qué es la prima de un seguro.
Sin embargo, hay quienes están por contratar por primera vez en sus vidas una póliza de seguridad civil para un vehículo de su propiedad. O también hay quienes por primera vez tendrán que contratar un seguro médico en Estados Unidos fuera de un plan familiar o de una cobertura laboral.
Por ello en esta publicación te explicamos que son las primas, cómo se subdividen según sus tipos y también te explicamos los tipos de pólizas que requieren de las primas como un elemento de financiación.
¿Cuáles son los tipos de primas de seguros existentes?
Básicamente, las primas de seguros son una aportación económica que tiene que pagarse por parte de un asegurado a la compañía aseguradora por los servicios recibidos.
A su vez, está el hecho de que existen diferentes tipos de primas de seguros que están subdivididas según las condiciones de pago aplicadas. Las siguientes son algunas de las más comunes para todo los estilos de pólizas y coberturas:
- Primas de pago único: son aquellas en las que un asegurado solo realiza un desembolso, casi siempre se exigen antes de que la póliza entre en vigencia.
- Primas periódicas: son pagos que se van programando en cuotas regulares según la extensión de la cobertura contratada. Pueden ser anuales, semestrales, mensuales o trimestrales durante el tiempo que dure la prestación del servicio.
- Primas fraccionadas: son las primas de un seguro que se amortizan en varias aportaciones. Por ejemplo, si se da un siniestro vehicular puede que la aseguradora fraccione una prima anual para hacer más llevaderos los costos al cliente.
- Primas naturales y ascendentes: son cuotas de pagos que reciben ajustes periódicos basándose en condiciones preexistentes en la contratación. Aqui la pregunta que es prima significa que podrían estar elevándose progresivamente en paralelo a la edad del beneficiario o disminuir un poco según la antigüedad del contrato.
¿Qué son las primas de un seguro y cómo se calculan?
Muchas personas asocian las primas a los precios pagados, y en realidad es así mismo. Lo que pagas por una póliza es considerado precio y es considerado prima.
Ahora que entiendes que es prima y lo que son las primas por seguros de gastos medicos o vehiculares se vuelve apropiado que entiendas cómo se calcula la cifra asignada a este pago periódico.
Y es que lo primero que hacen las aseguradoras para calcular las primas de seguro es sacar una estimación y una cuantificación del riesgo de cada solicitante. A ese número se denomina prima pura y se trata de la cantidad de dinero que la compañía necesita para poder soportar el riesgo financiero de darle una cobertura a ese asegurado.
Después a esa cifra se le suma otros gastos, recargos o impuestos que se van convirtiendo en la prima total que finalmente es pagada por el beneficiario del seguro. Aquí vamos definiendo con más detalles ya lo que son las primas.
Existen algunos requisitos para deducir primas de seguros de gastos medicos en la declaración de los impuestos. Sobre esto, aconsejamos que usted hable con un contador primero, ya que por lo regular en Estados Unidos los gastos médicos no son deducibles de impuestos.
Componentes básicos de las primas de seguros
Los aspectos que se ven reflejados en la prima de un seguro y que el beneficiario deberá tener en cuenta para entender el monto que pagará periódicamente son los siguientes:
- Hay un costo que representa el pago de las prestaciones aseguradas ante las circunstancias que todos desean evitar. Es decir, un siniestro automovilístico, una emergencia hospitalaria o un tratamiento médico. Para ello se toman en cuenta las estadísticas que existen sobre esa actividad asegurada y por ello se logra que existan costes estandarizados por segmentos de edad y para ciertos tipos de pólizas.
- Los gastos administrativos también son un valor que se tiene que ver reflejado en el valor final de una prima de seguro. Pues a fin de cuentas estos aportes financieros son los que costean gastos de gestión interna de la compañía aseguradora.
- También hay un valor final y tiene que ver con la manera en la que se hace llegar el servicio a los consumidores. Estos vienen siendo los gastos de gestión externa.
¿Qué tipos de seguros requieren primas?
Los seguros dentales, los seguros médicos temporales, las pólizas convencionales, las aseguradoras de carros y los seguros para bienes inmobiliarios son solo algunos de los tipos de servicios de protección financiera que requieren de primas. Las pólizas de vida y otro tipo de seguros más específicos también suelen contar con primas, incluso si se tratasen de aportaciones anuales.
Conociendo estos datos se vuelve prioritario que puedas acceder a pólizas de seguros médicos o vehiculares que se ajusten a tu capacidad de pago. Así como también que te ofrezcan un plan de primas a la medida de tus necesidades.
Si te quedan dudas sobre estos temas y cualquier otro, te esperamos desde nuestra agencia de seguros Dulcinea Insurance en el 786-910-9487.
Temas relacionados: