Al fin aparece una forma de detener las facturas médicas sorpresivas en Estados Unidos. La Ley conocida como No Surprises Act, establecida el 1ro de enero de 2022, brinda una excelente protección al consumidor contra esas facturas de salud que aparecen sorpresivamente después de recibir algún servicio de emergencia o ambulatorio.
En Dulcinea Insurance te proponemos seguir leyendo este post, pues con una información asequible a tu entendimiento hemos elaborado un resumen de todo lo que dice esta importante ley que de una manera u otra beneficia a todos: los que están protegidos con una aseguranza de salud en USA, pero también los que en este momento no tienen ninguna cobertura activa. Si te quedan dudas esperamos tu llamada al 786-910-9487 y uno de nuestros agentes de seguro autorizados te ayuda de manera gratuita.
La Ley contra las Facturas médicas sorpresivas beneficia a todos
Las nuevas reglas establecidas por el Gobierno Federal han venido a organizar lo que hace un tiempo se ha convertido en una moda desgraciada que solo perjudica al consumidor. Una oleada de facturas de salud sorpresa se destapó después que las instituciones médicas cargaban dinero extra al paciente por no estar dentro de la red de la compañía de seguros de salud.
Imaginemos si a la hora de una emergencia el cliente tiene que ponerse a buscar un hospital que esté dentro de la red de la aseguradora. Es imposible, ¿verdad? Como su nombre lo indica, en el caso de una emergencia uno asiste al primer hospital que tenga cercano. Pues en este caso las instituciones de salud estaban violando esta premisa y por estar fuera de la red de la aseguranza cargaban al cliente por muchos servicios por separado.
Y por estar fuera de la red de proveedores, por ejemplo, un anestesista del hospital mandaba una factura al cliente directamente para que este lo pagara, a un costo muy superior a si el doctor fuera cubierto por el seguro. O sea, por un lado iba la factura de emergencia con la cobertura del seguro, y por el otro iba la factura del anestesista por estar fuera de la red de proveedores de la compañía aseguradora. Este tipo de facturas sorpresa afecta directamente al cliente, ya que son miles de dólares los que le corresponde pagar.
Con la actual Ley No Sorpresas (No Suprises Act) si tienes una atención de emergencia o sencillamente recibiste un tratamiento médico que no puedes controlar, y recibes servicios de un proveedor fuera de la red del seguro, lo máximo que te pueden facturar es el monto del costo compartido dentro de la red de tu plan de salud (aquí se incluyen copagos, deducible, coaseguro).Esto se extiende a los servicios de emergencia, anestesia, patología, radiología, laboratorio, neonatología, asistente de cirujano o intensivista.
Lo proveedores fuera de la red de la compañía aseguradora no pueden facturarte cargos extras. El seguro de salud pagará cualquier costo adicional a los proveedores e instalaciones fuera de la red directamente.
Es importante aclarar: cada seguro de salud tiene su propia red de proveedores, y tú como cliente debes asistir a los doctores y centros de salud dentro de esa red. A lo que nos estamos refiriendo en este post y con esta Ley es cuando debes asistir a modo de emergencia, o cuando recibes un tratamiento donde no puedes controlar los servicios de terceros.
Nota importante 👌: en el centro de salud te pueden solicitar que firmes un formulario de notificación y consentimiento. Debes leer bien, pues puedes estar firmando la renuncia a tus derechos dentro de la Ley contra Facturas Sorpresa.
Te recomendamos leer también: “Biden ataca los seguros basura”
¿Cómo reclamar facturas inesperadas con la Ley No Sorpresas?
Es importante que sepas que cuando contratas una aseguranza médica en Estados Unidos, ya sea por lo privado o mediante el Obama care, estás adquiriendo una protección para enfrentar los altos costos de la salud en el país. Y para ello mismo la Ley contra facturas médicas sorpresivas cuida al consumidor a la hora de usar el seguro, o si no lo tiene, igual le brinda las herramientas para no estar del todo desprotegido.
En el caso de no tener ningún plan de salud activo a la hora de asistir a la institución médica tienes el derecho de pedir un “estimado de buena fe” que dé detalles de cuánto va a costar la atención médica, todo detallado. Esto, reiteramos, es tu derecho por ley. Aquí incluimos los costos de pruebas médicas, medicamentos recetados, equipos y tarifas hospitalarias. OJO: lo recomendable es que este estimado te lo entreguen al menos un día hábil antes de recibir el servicio.
En el caso de recibir una factura sorpresa que sobrepase los $400 por encima del estimado de buena fe tienes el derecho a realizar una disputa. La página para realizar este tipo de disputas de facturas médicas sorpresivas puedes encontrarla aquí.
Nuestra recomendación en Dulcinea Insurance es que cuando recibas una factura médica sorpresiva realices el siguiente proceso:
- llama a la compañía de seguros y verifica si tienen conocimiento de esta deuda que te están cargando como cliente. Pide que dejen nota en su sistema de que te están cobrando un monto indebido por un doctor o centro de salud fuera de la red de proveedores.
- llama al centro de salud que te está enviando la factura y reclama que no estás de acuerdo que te carguen fuera de la red del seguro por algo que te debían cobrar dentro de la red. Menciona siempre la Ley No Surprises Act y di que te acoges a ella.
- Normalmente el centro de salud te va a ajustar la factura a un precio menor, pero no lo aceptes, pues tú necesitas que te cobren con la tarifa dentro de la aseguranza. Con esto logras que lo que tú pagues (copago, deducible, coaseguro) te ayude a rebajar tu máximo gasto de bolsillo anual. En cambio, si lo pagas por afuera de la red del seguro lo que pagas no se te descuenta del máximo gasto de bolsillo anual.
- Es importante que en este reclamo pongas a ambas instituciones en línea, a la compañía de seguros y al centro de salud. Eres un mediador. Lleva tiempo y es molesto, ¡pero funciona!
- En el caso de no poder resolver estas disputas por los métodos descritos puedes establecer un reclamo con la agencia federal que se encarga de esto en el Departamento de Salud.
Si te quedan dudas sobre este importante tema, esperamos que nos llames a Dulcinea Insurance al 786-910-9487. Con gusto uno de nuestros agentes de seguro licenciados te auxilia con una información más clara. Esperamos que te haya servido de mucho este post.