¿Has escuchado hablar sobre el valor venal de un coche, pero aún no terminas de entender su significado? No te preocupes, pues en Dulcinea Insurance te explicamos de qué se trata. Esto con la intención de que te familiarices con esta figura financiera antes de contratar un seguro de carros.
¿Cómo funciona el valor venal de un coche?
Es probable que en algún momento te hayas propuesto como objetivo evaluar las alternativas que tienes a tu disposición en el mercado de seguros para automóviles en Florida. Por lo que has tenido en cuenta la protección financiera ante cualquier siniestro, ya que es uno de los puntos más importantes al contratar un servicio como este.
El valor venal de un auto es el precio que se le calcula a un vehículo que ha sido afectado en un accidente. Aunque esta cifra se basa en las condiciones que tenía antes de ese acontecimiento.
A su vez, todos los vehículos en circulación tienen un valor venal y este va descendiendo con el paso de los años. Claramente, por un tema de antigüedad. Por ello, para saber el valor venal de un coche se tienen en cuenta dos campos de desarrollo muy distintos.
El primero es para los mercados de segunda mano, y tiene que ver con la venta directa del propietario a un tercero.
El segundo, considerado como el más importante, es el de las indemnizaciones de las aseguradoras. Es decir, marca el monto que recibe el cliente por haber tenido una pérdida total en su vehículo.
¿Qué aspectos se toman en cuenta para el cálculo del valor venal de un coche?
Por otra parte, está el hecho de que el valor venal en carros que es asignado por una compañía aseguradora de auto tiene que seguir unos parámetros estandarizados. Esto para poder ofrecer una igualdad de condiciones en este tipo de casos, para toda su clientela.
De manera que, ante un robo del carro, un incendio o un accidente aparatoso de pérdida total se toman en cuenta los siguientes factores. Siempre con la intención de que la calculadora del valor venal de un coche sea lo más justa posible:
1. Antigüedad
La cantidad de años desde la fabricación del vehículo es un criterio decisivo al momento de calcular el valor venal de un coche.
Si el vehículo solamente tiene un año de antigüedad, es muy probable que la póliza le ofrezca al cliente un 100 % del valor actual de mercado de ese carro.
En cambio, si ese coche tiene más de 4 años de circulación, el porcentaje del valor venal con respecto al precio de mercado puede rondar el 50 o 55 %.
2. Marca y modelo
No es lo mismo conducir un Aston Martin o un Audi del último año que un Toyota Corolla del 2008. Por ello, la marca y el modelo del vehículo también son un elemento muy influyente del valor venal de coche a calcular cuando se trata de un accidente aparatoso.
3. Modificaciones adicionales
Si a un carro se le agregaron elementos decorativos o funcionales que aumentaron considerablemente su valor de mercado, se pueden agregar a la estimación del valor venal del coche.
Pero es decisivo que esas modificaciones hayan sido reportadas con antelación ante la aseguradora. Al menos con suficiente anterioridad para que se hayan incluido en la estructura contractual y en la fijación de las primas mensuales.
Hay que recordar que un siniestro vehicular es una experiencia traumática. Y lamentablemente, contar con la mejor protección financiera posible es algo que no se valora lo suficiente. Al menos hasta que llegan esas inesperadas y difíciles circunstancias.
Al menos usted como cliente debe cumplir con su parte esencial, que es la de proteger su auto ante cualquier contingencia. Y en Dulcinea Insurance con todo gusto le podemos ayudar con una cotización gratis si nos llama al 786-910-9487.