Los seguros que cubren inseminacion in vitro en Estados Unidos son difíciles de encontrar. No obstante, desde Dulcinea Insurance te contamos todo lo relacionado con este procedimiento. Continúa leyendo este post y te vas a enterar de muchas cuestiones que a lo mejor no sabías sobre los seguros medicos que cubren fecundacion in vitro en USA.
Si te quedan dudas siempre vas a tener un agente experto en seguros de salud dispuesto a ayudarte gratis desde el teléfono 786-910-9487. Hay varios seguros que cubren la fertilizacion in vitro y sobre ellos te hablaremos a continuación.
La inseminacion in vitro en Estados Unidos
La inseminación in vitro es un tratamiento de fertilidad y de salud reproductiva que ha permitido el embarazo en millones de mujeres que han luchado con el deseo de tener un hijo biológico, pero no lo han conseguido de forma natural.
Hasta el momento la fertilización in vitro es la técnica de medicina reproductiva más efectiva para hacerle frente a casos realmente serios de infertilidad y sus beneficios pueden contrarrestar tanto un problema masculino como femenino.
Sabiendo que este tratamiento se aplica hasta en el 42% de los pacientes estériles que acuden a clinicas de fertilidad en busca de ayuda, te comentamos sobre sus principales ventajas distintivas.
Costos de la fecundación in vitro en USA
La fertilización in vitro es un procedimiento costoso en todas las partes del mundo. No obstante, partiendo de que en Estados Unidos existe uno de los sistemas de salud más caros del universo, es muy importante saber que estos procedimientos son bastante caros.
Si tú y tu pareja se encuentran en la difícil situación de querer procrear y se les ha hecho difícil el proceso, deben saber que la fertilizacion in vitro en USA tiene un costo promedio de unos $15,000, lo que no incluye las medicaciones, que también son bastante caras.
Tasas de éxito de la fertilizacion in vitro en Estados Unidos
El éxito asociado a las inseminaciones in vitro es un factor clave que hace que las clínicas de fertilidad apuesten con mayor frecuencia por este tipo de tratamientos cuando un primer ciclo de inseminación artificial no funciona.
Pues la diferencia es que una inseminación in vitro requiere de una extracción de óvulos de los ovarios junto a un tratamiento hormonal que facilitara la fecundación exitosa en un laboratorio. Eso mientras que la inseminación artificial solo implica la introducción mecánica de los espermatozoides en las trompas para facilitar la fecundación espontánea de los óvulos.
Esas significativas diferencias permiten que la tasa de gestación de una inseminación in vitro en una clinica de fertilidad siempre duplique las de una inseminación artificial en una clínica de fertilidad promedio. Lo cual aplica en todos los grupos demográficos y en todos los segmentos de edades.
Puede decirse que en el caso de las mujeres menores de 35 años la inseminacion in vitro tiene un rango de éxito del 55%. Ahora bien, en el caso de las mujeres que exceden esa edad ya las posibilidades de un procedimiento satisfactorio pueden reducirse hasta un 8%.
Cómo funciona el proceso de la inseminacion in vitro
Como una inseminación in vitro requiere de la extracción de los óvulos directamente del ovario mediante una punción folicular se abre un nuevo ámbito de posibilidades para pacientes que no son elegibles para una inseminación artificial.
Y es que esta diferencia hace que las pacientes con las trompas de Falopio obstruidas sean elegibles para el tratamiento sin que la tasa de éxito se vea afectada. Este mismo panorama se extiende para el caso de las mujeres con ligadura de trompas que carecen de una permeabilidad tubárica. Pues la inseminación in vitro les permite la fecundación del óvulo para una gestación común y corriente en el útero.
Con la inseminación in vitro el especialista en fertilidad puede observar y controlar la evolución de los embriones desde el momento de su fecundación hasta su transferencia al útero de la paciente. La vitrificación es un proceso de congelamiento de óvulos fecundados y de embriones que permite tener una reserva de alternativas sobrantes que puedan ser útiles para futuras transferencias embrionarias ante el caso de que no se obtenga el éxito a la primera oportunidad de la fertilizacion in vitro.
¿Qué seguros de salud cubren la inseminación in vitro en USA?
Para nadie es un secreto que la salud reproductiva es bastante costosa y particularmente los tratamientos de fertilidad son los que se llevan la delantera en cuanto a precios dentro de este ámbito de la medicina. Por ello es importante encontrar seguros que cubren fecundación in vitro en Estados Unidos como alternativas de financiación antes de iniciar un ciclo en una clinica de fertilidad. En este contexto sin lugar a dudas un seguro de salud privado en USA es tu mejor opción.
La primera razón es por un tema de elegibilidad de especialista en fertilidad, pues las pólizas privadas PPO suelen contar con una red más extensa de atención al paciente. Así como también de mayor flexibilidad para tratamientos y consultas fuera de ese mismo circuito de clínicas y centros médicos sugerido por la aseguradora. Entonces, si vas a buscar una aseguranza que cubra este procedimiento, lo más recomendable es acercarse al mercado privado, aunque, repetimos: una póliza privada es bien costosa y puede llegar a valer más de $600 mensuales.
¿El seguro Obamacare cubre la fertilización in vitro?
Hay que tener presente que la salud reproductiva no es un cuidado esencial de la salud para las pólizas dentro del Obamacare en español y por ello puede resultar bastante complejo encontrar un plan que realmente financie los tratamientos de fertilidad de sus pacientes dentro del programa de salud del Gobierno. En este momento no conocemos ninguna aseguradora que cubra la inseminación in vitro dentro del programa de salud del Gobierno.
Si te quedan interrogantes sobre los costos de un plan de salud para ti que cubran la fecundacion in vitro en este momento, de sus coberturas, etc, en Dulcinea Insurance te ayudaremos gratis desde el 786-910-9487.