OUR BLOG

¿Qué tipos de cascos de motocicleta debo comprar?

tipos de cascos de motocicleta

Si recientemente ha comprado una moto y está encargándose de todos los trámites necesarios para poder conducirla, es muy probable que esté interesado en saber cuántos tipos de cascos de motocicleta existen. Esto por el hecho de que es un requisito indiscutible de seguridad con las aseguradoras de auto en Florida y con las leyes locales.

Además, también es importante por el factor de la comodidad y la estética. Puesto que todos queremos lucir bien cuando realizamos una actividad que nos gusta.

Desde Dulcinea Insurance le explicamos cuál casco de motocicleta es más recomendable para cada trayecto o modalidad en específico. Y de esta manera usted podrá empezar su búsqueda para adquirir el que más se adapte a sus necesidades y expectativas.

¿Cuántos tipos de cascos de motocicleta existen?

Según sea el caso, un oficial de policía o una aseguradora vehicular puede exigir ciertos tipos de cascos para motos. Esto basándose en que un modelo en específico tiene las funcionalidades adecuadas para un tipo de ruta o para una actividad deportiva más arriesgada.

Las siguientes 5 categorías agrupan diferentes tipos de cascos de moto dentro de un etiquetado estandarizado. Lo cual se da para facilitar la búsqueda del comprador y la venta del fabricante, distribuidor y vendedor:

1. Cascos jet o abiertos

A pesar de ser el más utilizado de todos los tipos de cascos de motocicleta en los centros urbanos, los especialistas consideran que un casco de moto jet ofrece una protección relativamente baja. Pues protegen el cuello, la cabeza y las orejas, pero dejan descubierta a la mandíbula.

Tampoco son muy aerodinámicos, aunque sí son bastante frescos, livianos y muy prácticos al momento de transportarse y almacenarse.

2. Abatibles o modulares

Se les llama cascos de moto abatibles o modulares por la función que permite levantar la protección del mentón para asemejarse a un casco para motos abierto. Su nivel de seguridad se inclina más hacia una puntuación alta y todos disponen también de un visor principal.

Es bastante cómodo, pero sí es un poco más pesado que su contraparte abierta. También suele ser la alternativa preferida de los conductores que buscan un poco más de seguridad en sus trayectos urbanos o interestatales.

3. Cerrados o integrales

Probablemente, los conozcas como los cascos de moto tipo piloto y se presentan como una pieza completa inalterable. Y por ello es mucho más segura y aerodinámica que las dos opciones anteriores.

Es ideal para conducir en carretera. No obstante, dependiendo de las condiciones climáticas de la ciudad, puede resultar poco práctico para el día a día.

4. Off-road o doble propósito

Quizás es el menos común de todos los tipos cascos de motocicleta por su apariencia tan peculiar con un mentón prominente y alargado. Su visor principal es removible y la ventilación interna es un poco más fresca que la de otras variantes.

Suele utilizarse para prácticas deportivas y por ello algunos usuarios lo dejan como su casco ideal para trayectos de montaña o en terrenos irregulares.

5. Cascos de motocross

Entre los diferentes tipos de cascos de motocicleta, como lo dice su nombre, los cascos de moto tipo cross son aquellos que se destinan al deporte conocido como Motocross. No traen visores por el hecho de que se usan con gafas especiales.

A su vez, la sección de la mandíbula está un poco pronunciada y realmente no son aerodinámicos, pues se utilizan en velocidades moderadas. La visera se encuentra en la parte superior, al igual que con los cascos para motocicletas off-road.

¿Qué factores influyen para decidir qué tipos de cascos de moto son más ventajosos?

Si usted conduce un scooter, es recomendable que opte por un casco de moto tipo aviador. El cual puede venir dentro de la clasificación de un casco cerrado, abierto o abatible. Lo mismo aplica si maneja una motocicleta semiautomática o una urbana.

En cambio, si transita carreteras interestatales con una motocicleta deportiva, naked o touring, es mejor que se incline por un casco cerrado, doble propósito o abatible.

Por otra parte, existen condiciones que moldean qué tipo de casco para moto es mejor para las necesidades de cada usuario. Pues no es lo mismo conducir las planicies de Florida que el terreno montañoso de Colorado.

Si lee los siguientes acápites de este post podrá percatarse de los tipos de cascos de motocicleta a usar según cada situación.

1. Las leyes de tránsito locales

Antes de proceder a comprar una alternativa convincente entre los diferentes tipos de cascos para motos, usted necesita conocer las regulaciones de tránsito que se aplican para el uso de esta protección en su condado y en su ciudad.

Esto por el hecho de que el incumplimiento de esas leyes de tránsito locales pueden implicar sanciones disciplinarias. Las cuales van desde una multa hasta el veto de circulación y la retención de su motocicleta.

2. El trayecto que se recorre diariamente

Volvemos al punto de la individualidad, pero es algo decisivo. Recordemos que manejar una motocicleta en Miami no representa la misma modalidad de conducción que el trayecto diario del habitante de un condado rural o montañoso. Entre los tipos de cascos de motocicleta a escoger aquí, intervienen muchos factores como los descritos antes y a continuación.

3. Los materiales del casco

Si usted busca en la web el término tipos de cascos de moto materiales, se dará cuenta de que existen muchas presentaciones y materiales. Esta variedad influye en el precio y en la resistencia y durabilidad del protector.

Están los termoplásticos, la fibra de vidrio y la fibra de carbono entre las opciones pagables y duraderas. En sus manos queda decidir cuál de las tres alternativas le convence más.

4. La homologación del modelo

Los tipos de cascos de moto homologados son aquellos que han sido aprobados en materia de seguridad vial por los organismos pertinentes dentro de los Estados Unidos. Los cuales vendrían siendo el Departamento de Transportes y la Fundación Snell Memorial.

Lo más probable es que si usted acude a una tienda común y corriente, todas las marcas y modelos disponibles allí cumplirán con este parámetro de legalidad. Pues es un requerimiento para la comercialización de cascos importados y fabricados localmente.

¿Existen otros detalles que afectan la conveniencia de los diferentes tipos de cascos para motos?

Finalmente, hay otros detalles que podría ayudarle a terminar de escoger un modelo entre los distintos tipos de cascos de seguridad para motos que se venden dentro de los Estados Unidos.

Todos estos elementos que le mencionamos a continuación tiene que ver un poco más con un tema de percepción individual. Es decir, con su apreciación material y con sus criterios de compra:

1. Evite los cascos de segunda mano

Cada tipo de casco según la moto tiene una fecha de caducidad por uso. Por ello no es recomendable que usted apueste por una compra de segunda mano o por un elemento vintage y de colección.

2. El peso del casco es un elemento clave

Si usted maneja la moto diariamente para su trabajo y sus actividades recreativas, necesita un casco cómodo y práctico. Trate de adquirir un modelo que se ajuste a los estándares de seguridad de su recorrido y siempre priorice la opción que tenga menos peso en su estructura física.

3. Fíjese en la talla antes de comprarlo

Los distintos tipos de cascos de motocicleta se fabrican basándose en tallas que van desde la S hasta la XXL. Y esta clasificación toma como referencia la cantidad de centímetros que hay en la circunferencia de su cabeza.

Un casco demasiado pequeño puede ser asfixiante y uno muy grande pierde su propósito de protección y seguridad. Si te quedan dudas sobre lo leído, puedes consultarnos al teléfono 786-910-9487 y con gusto en Dulcinea Insurance te ayudamos.

Luis Orlando Hernandez

CEO Dulcinea Insurance

Agente de seguros y presidente de Dulcinea Insurance, con más de cinco años de experiencia en el mundo de los seguros en Estados Unidos. Graduado de periodismo con amplia experiencia en el mundo de la comunicación social, manejo de marketing y publicidad. Tengo licencias activas de seguro de salud, seguro de vida, seguros comerciales, y la de Bienes Raíces. Dirigiendo Dulcinea Insurance he trabajado con más de 2000 clientes en las diferentes ramas de los seguros.

SObre el autor

Luis Hernandez

CEO de Dulcinea Insurance. Agencia de seguros y servicios financieros.

Dulcinea Insurance es una agencia de seguros que trabaja en toda la Florida. Llevamos más de cinco años brindando los mejores servicios de seguros en el estado. Nuestros agentes tienen todas las certificaciones para darle a usted el mejor servicio.

DESDE NUESTRO BLOG

Otras publicaciones relacionadas