Las diferencias entre los seguros médicos HMO-EPO-PPO son importantes para que puedas valorar lo que es un seguro de salud. Sin lugar a dudas, el mercado de seguros está creado para que cada usuario pueda contratar las pólizas que más le convienen y que mejor se ajusten a su capacidad de pago.
En esta publicación de Dulcinea Insurance te explicamos las principales características que distinguen a estas tres alternativas de aseguranza médica. Si te quedan dudas, te esperamos desde el 786-910-9487 para informarte de la manera más sencilla.
Seguros médicos HMO-EPO-PPO: la clave de sus coberturas
Si estás en busca de un seguro médico en Florida o en Texas, te aconsejamos que leas estas líneas. Los tipos de seguros de salud resulta un tema que muchas personas desconocen, y sin embargo es de singular importancia.
Seguro HMO
El HMO insurance (Health Maintenance Organization) resulta una de las pólizas más usadas en el mercado de los seguros médicos. Su esencia resulta la atención preventiva. Se centra en la atención con una red de doctores y clínicas controladas por la compañía de seguros. Por lo general los seguros médicos HMO no cubren servicios fuera de su red.
De la misma manera, el plan tipo HMO tiene al médico primario como el gatekeeper o cuidador de puerta, pues el doctor es quien da el referido para los especialistas y todo tipo de exámenes.
Por esta razón el HMO resulta el tipo de seguro más barato. Dentro de los seguros del Obamacare resulta muy usado por las aseguradoras.
El seguro HMO tiene su esencia en la atención preventiva. Se centra en la atención con una red de doctores y clínicas controladas por la compañía de seguros.
Seguro de salud EPO
El seguro tipo EPO (Exclusive Provider Organization) a menudo puede ofrecer precios mensuales más baratos que el HMO, pero por lo general tiene una red de doctores más concentrada que este.
La esencia del EPO es que resulta más flexible que el HMO, y casi nunca el cliente necesita del referido del médico primario cuando asiste a los especialistas dentro de la red del seguro de salud. El EPO puede ser una excelente opción en áreas rurales donde se hace más difícil encontrar doctores. Así el cliente tiene mejor movimiento.
Planes médicos PPO
Un seguro de salud tipo PPO resulta lo supremo dentro de las coberturas médicas. Pero la realidad es que son muy costosos. Por esta razón son más frecuentes en las coberturas que ofrecen los centros de trabajo a los empleados.
No obstante, siempre hay clientes que tienen la posibilidad económica de comprarlos de su bolsillo y sin dudas, acceden a una muy buena cobertura. PPO en inglés significa Preferred Provider Organization.
Este resulta un tipo de seguro médico privado que genera contratos con proveedores (hospitales y clínicas) y otorga beneficios prefrenciales si los clientes acuden a esta red. Sin embargo, el cliente también puede salirse de la red del seguro y atenderse con quien y donde desee, lo que con una menor cobertura de parte del seguro.
El seguro PPO resulta el más costoso y exclusivo de todos los seguros médicos. El cliente no necesita de un referido para acudir a los especialistas, ni se ve obligado a escoger un médico primario. Resulta el más flexible de todas las opciones de aseguranza de salud.
Diferencia entre HMO y EPO
La diferencia entre HMO y EPO radica en que el seguro de salud tipo HMO tiene al médico primario como el cuidador de los gastos de la compañía y es este quien decide si el paciente debo o no hacerse un examen o ir a un especialista. En cambio, con el EPO el cliente puede ir directo al especialista y hacerse los exámenes, siempre y cuando asista un doctor que esté insertado en la red de la compañía de seguros.
Elementos a considerar para adquirir un buen seguro médico
Antes de comprar una aseguranza de salud debes tener en cuenta una serie de factores importantes que pasamos a explicarte a continuación:
1. Costes de los deducibles, copagos y primas
Los costos de las primas mensuales o anuales de los seguros HMO, EPO y PPO son un factor distintivo entre cada una de estas opciones. Pues los HMO, suelen ser más económicos que los EPO y los PPO.
Sin embargo, el tema de ahorro siempre es subjetivo y se adapta específicamente a las necesidades regulares del usuario. Ya que, si bien es cierto que una prima mensual de un HMO es más accesible que la del resto de las opciones, también se traduce en una serie de deducibles más altos. Lo cual puede ascender el gasto promedio en los casos de atención preventiva recibidos.
2. El tope máximo a gastos de bolsillo
La cifra que se determina para el máximo de gastos de bolsillo entre los seguros HMO, EPO y PPO también es muy subjetiva. De modo que se va a adaptando tanto a las categorías de metales de la póliza, como también al hecho de si es una cobertura familiar o individualizada.
Puede interesarte también 👉: Diferencias entre las categorías de metales en planes médicos: bronce, plata, oro y platino
Otros factores influyentes que hacen que esta sea otra de las grandes diferencias entre los seguros HMO, EPO y PPO son las circunstancias bajo las que se recibe la atención médica. Pues cada una de las tres modalidades presentan un sistema de protección financiera a los gastos médicos muy distintos en cada versión.
De modo que hay ocasiones en las que los deducibles son muy frecuentes para cualquier servicio obtenido, pero a unos costos manejables. También hay ocasiones en las que los copagos para las emergencias médicas son tan elevados que borran las diferencias entre ser atendidos dentro o fuera de la red.
3. El acceso a la atención de emergencia fuera de la red
Dependiendo del tipo de percance de salud que se cataloga como emergencia, se va ajustando la cobertura ofrecida. Y es que una PPO puede tener mayor flexibilidad que una HMO al momento de atender las facturas de una hospitalización que ocurre fuera de su red.
Sin embargo, eso no significa que su concepción de emergencia sea necesariamente amplia, y depende de cada compañía aseguradora y de las leyes locales. Mientras tanto, una EPO se tambalea entre el mantenimiento de sus condiciones de pago o un reajuste significativo que dejaría la mayor parte del costo en manos del cliente.
Si te quedan dudas sobre estas importantes cuestiones te sugerimos nos hagas una llamada al 786-910-9487 y con todo gusto te las podemos responder. Te podemos enviar una cotización modelo de cada uno de los casos de los seguros médicos HMO, EPO y PPO para que veas las diferencias. Y después de esto eliges qué tipo de plan eliges para ti.