Una resonancia magnética (MRI en inglés) es uno de los exámenes médicos más conocidos y al mismo tiempo uno de los menos comunes de todos. Quienes lo han vivido tienen opiniones muy diferentes sobre la experiencia, pues hay algunas personas que afirman que es algo que ni se siente. Eso mientras que otros lo plantean como un verdadero desafío de paciencia y autocontrol.
En esta publicación te explicamos para qué sirve la resonancia magnética, mientras también te exponemos de los costos de este procedimiento y cómo tener una póliza de salud puede ayudarte a controlar los grandes gastos que conlleva en los Estados Unidos. Esperamos tu llamada al 786-910-9487 si deseas cotizar e inscribirte en las mejores coberturas médicas del mercado.
¿Qué es una resonancia magnética?
Lo primero que hay que saber para entender lo que es una resonancia magnetica es que se trata de una prueba de diagnóstico rutinaria. En realidad es un examen que busca determinar la imagen de ciertos sistemas del cuerpo del paciente. Hay que destacar que en una resonancia magnética no se utiliza radiación y esto es algo muy conveniente para su amplio espectro de usos en el ámbito diagnóstico de la medicina.
Ten presente que las resonancias magnéticas, o MRI in spanish como le dirían en inglés, obtienen sus imágenes médicas a través del uso de un campo magnético que se acompaña de ondas de radio. Ambos elementos son gestionados por una computadora especializada. La cual finalmente permite crear imágenes detalladas tanto de los órganos del paciente así como también de otros tejidos del cuerpo.
¿Para qué sirve la resonancia magnética?
A su vez, tienes que saber que las máquinas de resonancia magnética usualmente consisten de dos grandes imanes que en conjunto forman un gran tubo en el que el paciente se recuesta. Esto para que el campo magnético provoque una realineación temporal de las moléculas de agua del cuerpo.
Con ello se generan unas señales relativamente débiles que son utilizadas para crear las imágenes de la resonancia magnética.
Algo muy importante a destacar sobre una resonancia magnética es que el paciente nunca sentirá dolor en ninguna etapa de la prueba. Ahora bien, el aspecto incómodo de esta prueba es que suelen tener una duración que varía entre los 15 y 60 minutos. Lo que significa que el paciente estará completamente inmóvil por ese tiempo y allí es que se presenta el desafío, ya que en el caso de que se esté moviendo las imágenes podrían quedar borrosas.
¿Qué enfermedades llevan el estudio de una resonancia magnética?
La intención principal que hay detrás del uso de una resonancia magnética en el diagnóstico y tratamiento de un paciente es que esta prueba le permite a los expertos diferenciar con bastante exactitud las distintas estructuras anatómicas del cuerpo humano.
A su vez, está el hecho de que hay una infinidad de motivos que pueden llevar a la necesidad de que una persona sea sometida a una resonancia magnética. Por ejemplo, al tratarse de una resonancia magnética de la cabeza o de la médula espinal es probable que se quiera detectar o descartar trastornos oculares, traumatismos craneoencefálicos, tumores, un ictus en desarrollo, aneurismas o un caso de esclerosis múltiple.
Al mismo tiempo con una resonancia magnética del pecho es posible que se esté queriendo analizar el funcionamiento del corazón, el estado de las mamas y se busque el descarte de un cáncer mamario. Así como también se busque identificar bloqueos sanguíneos u otras patologías cardiovasculares. Hay resonancias enfocadas en los órganos internos y en los sistemas que los componen y se suman las resonancias de las estructuras óseas y de las articulaciones.
Resonancia magnetica precio en Estados Unidos
Ten presente que una resonancia magnética en inglés es conocida como una MRI y esta no es una prueba médica económica en ninguna parte del mundo y mucho menos en los Estados Unidos. Aquí te explicamos los precios de una resonancia magnética en USA:
Cuánto cuesta una resonancia magnética en Estados Unidos varía según la ciudad y el centro médico donde se realice. La resonancia magnética precio puede ser entre los $500 y los $12,000, según el tipo que se haga. Por ejemplo, un MRI del cerebro puede costar entre los $1,600 y los $8,400, mientras que un MRI de la pelvis puede costar entre los $500 y los $7,900.
Seguros que cubren MRI en Estados Unidos
La buena noticia es que los mejores seguros médicos en Estados Unidos cubren los MRI. De hecho, con la aprobación del seguro Obamacare son muchas las compañías que permiten este tratamiento, pues por ley están obligadas a no declinarle la cobertura al cliente.
Ahora bien, depende de muchos factores para determinar el precio resonancia magnética en USA con una aseguranza de salud. El tipo de cobertura que tiene la persona en cuanto a deducibles, copagos y máximo gasto de bolsillo influye mucho en esto.
Pero lo cierto es que incluso teniendo la peor cobertura médica el cliente va a estar mejor que sin estar asegurado. Por ello incitamos a todas las personas a que se inscriban lo más pronto posible, pues tarde o temprano alguno de los altos costos de la salud en USA le va a tocar asumir.
Si deseas inscribirte en una póliza de salud, con todo gusto en Dulcinea Insurance te podemos ayudar desde el 786-910-9487.
Temas relacionados:
- Seguro médico de gastos mayores en USA
- Seguros que cubren inseminacion in vitro en Estados Unidos
- Colonoscopia precio en USA con seguro médico
- Endoscopia en USA: cobertura de seguros médicos
- Cuidado de la salud | Medicina preventiva en USA