¿Los mercados reflejan la realidad de la economía? La respuesta es no. Si usted mira ambos gráficos a continuación va a percatarse de la diferencia.
El primero es el ritmo de crecimiento de casos de coronavirus en Estados Unidos. El segundo es el ritmo de crecimiento del SP 500, Mercado más representativo por tener a las 500 compañías más grandes del país.
Si nos ponemos a mirar bien, el crecimiento abrupto del mercado después del bajón de marzo se ha debido a la multiplicación de las ganancias de un grupo de compañías que han llegado a sus niveles históricos de precios: Amazon, Apple, Facebook, Netflix, Microsoft, Tesla.. Estas han sido el motor impulsor…
Otras muchas, -la mayoría- se han visto grandemente afectadas, como es el caso de todas las que tienen que ver directamente con los servicios: aerolíneas, cruceros, cadenas de tiendas, bancos, restaurantes, productos industriales…
Los mercados reflejan la realidad de la economía? O responden a un optimismo desmedido?
Los mercados en este momento más bien están respondiendo a una política muy inteligente de inyección de dinero que ha atrasado la Reserva Federal para evitar un hundimiento de la economía.
La leección fue aprendida después de la gran crisis del 2008. Gracias a eso ha habido un optimismo extremo.
Las compras de acciones se han convertido en una prioridad en este momento para la mayoría, pues los bonos del tesoro están dando 0% de interés. Entonces las empresas que antes tenían mucho dinero en estos bonos lo han desplazado hacia la compra de acciones.
La mayoría de los americanos posee poco control del mercado, por escasa posesión de acciones
No pensemos mucho en un ciudadano común comprando acciones. Pensemos en el 1% más rico que controla el 56% de la tenencia de stocks. Ésos son los que mueven los hilos verdaderos de todos los mercados. La gente común apenas lo que tiene -si tiene algo- es inversiones en fondos mutuos, IRA, o en 401K.
Por suerte la economía ha ido respondiendo bien a los intentos de reapertura con la generación de empleo, el aumento de las compras de casas, el aumento del consumo en general…
Pero el incremento desproporcionado en este momento de los casos de coronavirus está generando cierto pánico, por lo que el mercado ahora se está estancando de nuevo.
Qué va a pasar en el futuro con el coronavirus y los mercados?
En nuestra opinión todo va a seguir hacia arriba, pues aunque el mercado no va a reflejar la realidad verdadera de la economía, sí refleja la ilusión de una realidad de que todo va bien, y eso complace la mente de muchos.
La mayoría de las personas no maneja términos económicos, ni tan siquiera lee The Wall Street Journal, Yahoo Finance, o ve CNBC o Bloomberg para hablar de la salud o la indigestión de los mercados: tan sólo replica lo que quiere reflejar el establishment.
5/5 - (4 votes)