Más de 100 millones de personas tienen deudas médicas en Estados Unidos sin pagar o en proceso de pago. Vayamos más allá: el 44% de este total enfrenta deudas que sobrepasan los $2,500. Y el 5% de quienes tienen pagos pendientes en temas de salud debe más de $100,000. Sin dudas, estos números son altamente preocupantes por las grandes repercusiones que poseen para la población en general.
En Dulcinea Insurance te motivamos a que sigas leyendo este post para que te enteres de la magnitud de un problema que para nada es reciente, ya que lleva años presente en la primera potencia mundial. Si después de leído el artículo te quedan dudas, o si deseas cotizar e inscribirte gratis en una aseguranza de salud económica, con gusto te ayudamos desde el teléfono 786-910-9487.
Las deudas médicas afectan directamente la economía familiar en Estados Unidos
De los totales de deudas de salud y dentales antes mencionados, hay otra cifra muy alarmante: el 24% de las personas que deben dinero a hospitales, clínicas y doctores están pasados de fecha o no van a pagar estas facturas.
Estas estadísticas, lanzadas por Kaiser Family Foundation, demuestran además que alrededor del 50% de la población latina e hispana pasa por esta difícil situación. Del mismo modo, las personas que ganan menos de $40,000 anualmente son más propensas a endeudarse con los hospitales, pues el 57% de este segmento tiene algún tipo de deuda de salud activa.
Deudas de salud: personas aseguradas vs las no aseguradas
Sin dudas las personas que tienen una aseguranza de salud activa tienen menos probabilidades de contraer una deuda médica, por la sencilla razón de que la aseguradora le cubre la mayor parte de los gastos. Para esto existe un concepto bien básico en el mundo de los seguros de salud que es el máximo gasto de bolsillo.
Una vez que se agote la cifra tope anual de gastos pagados por el cliente establecida en la póliza, de ahí en adelante todo lo cubre la compañía de seguros. Por ejemplo, en un plan tipo plata el máximo gasto anual pueden ser $1,500, y en un plan de salud tipo bronce el tope del año serían unos $8,700.
De ahí se nota una gran diferencia: el 44% de las personas que tienen una póliza de seguro médico activa posee algún tipo de deuda de salud. En cambio, la población no asegurada es mucho más propensa a caer en deudas con hospitales y clínicas, como lo demuestra el hecho de que el 62% de los no asegurados carga en sus hombros deudas médicas.
Consecuencias que traen las deudas médicas en USA
Uno de los mayores problemas que traen estas deudas médicas para los individuos y familias es que la mayoría de ellos, el 63%, confiesa tener que reducir su nivel de vida para poder mantener los pagos de las deudas de salud.
Esto significa contraer deudas adicionales con tarjetas de crédito, empezar un segundo trabajo, dejar de pagar otras deudas, dilatar el proceso de comprar una casa, disminuir las compras de comida y ropa, o incluso decidir vivir con otros miembros de la familia o amigos.
Además de esto, la mayoría de las personas que sufren esta penosa situación sienten la persecusión de agencias colectoras de deuda y muchos de ellos ven disminuido su historial crediticio. Muchas personas describen haber perdido 250 puntos en su credit score por esta sencilla razón.
Y surge otra consecuencia bastante desagradable: uno de cada siete adultos con deudas médicas dice que en algún momento un centro de salud les ha denegado atención por la sencilla razón de arrastrar una deuda anterior.
Todo esto conlleva a que muchos decidan atenderse con remedios caseros o buscar en el mercado negro formas de atención, como lo demuestra que el 62% de las personas que tienen deudas de salud en algún momento se han auto medicado.
La mitad de los adultos en USA no puede pagar $500 en efectivo por una factura médica
Supongamos que tienes una situación de emergencia y necesitas atenderte con un doctor o asistir a un hospital. Si la factura a pagar es más de $500, ¿puedes asumirla? La respuesta es muy preocupante, pues la mitad de la población del país dice no tener $500 disponibles para este tipo de situaciones.
Y surge una estadística que dispara todas las alarmas. Alrededor del 17% de quienes tienen deudas médicas terminan declarándose en bancarrota o perder su casa por esta razón. Y vayamos más a profundidad: cuando se buscan las estadísticas de bancarrotas en el país, el 66.5% de ellas tiene origen precisamente en deudas de salud que no se llegan a pagar.
Consejos de Dulcinea Insurance
Desde Dulcinea Insurance te recomendamos lo siguiente para que evites caer en estas tristes estadísticas de personas con largas deudas médicas en Estados Unidos:
- contrata un seguro de salud para abaratar los costos de la atención sanitaria
- acude a la medicina preventiva (visitas frecuentes al médico) para evitar gastos mayores sorpresivos
- conoce los precios de hospitales, clínicas y doctores antes de asistir a ellos
- prepara un fondo de emergencias para gastos de salud
Si deseas cotizar e inscribirte en una aseguranza de salud a bajo costo, con todo gusto te podemos ayudar desde nuestra agencia de seguros. Nuestra atención es gratis y personalizada para ti. Te esperamos desde el 786-910-9487.
Temas relacionados: