El coaseguro o coinsurance (en inglés) es una de las responsabilidades que debes pagar de tu bolsillo al hacer uso de tu seguro de salud Obama care. Entender en qué consiste este término, en conjunto con los copagos, el deducible y el máximo gasto de bolsillo, puede ayudarte a prevenir facturas médicas inesperadas.
En este post te explicaremos este importante concepto y cómo funciona.
¿Qué es el coaseguro?
El coaseguro es el porciento que debes pagar del total del costo de un servicio médico cubierto. Si tienes una póliza de seguro de seguro de salud Obamacare en Florida estás dividiendo los costos de los servicios sanitarios con tu compañía de seguro. Lo que pagas tú, sumado con lo cubierto por la aseguranza cubre el 100% de la factura.
¿Cuándo se paga?
Una vez que abonas el deducible debes efectuar el pago del coaseguro, y se hace en la consulta o entidad médica en la que te encuentres. Solo dejas de pagar el coaseguro una vez que alcances el máximo gasto de bolsillo.
¿Cómo calculo el monto de mi coaseguro?
Por lo general, en las pólizas de seguros de salud Obamacare esta responsabilidad aparece representada con una fracción 80/20, o con un porciento (20%), en tu tarjeta de miembro. Esto significa que de tu bolsillo debes pagar el 20% del total de la factura y la compañía de seguros estaría cubriendo el resto (80% del total).
¿Cómo varía la repartición de los costos según los planes de seguro?
Categoría | Responsabilidad del seguro | Responsabilidad de tu bolsillo |
Bronze | 60% | 40% |
Plata | 70% | 30% |
Oro | 80% | 20% |
Platino | 90% | 10% |
Por supuesto, estas proporciones pueden variar en dependencia de la compañía que escojas, el estado en el que vivas y la categoría de metales adecuada para ti.
¿Cuál sería un buen porciento de coaseguro para mi?
Los planes de seguro con porciento de coaseguro elevado, por lo general, presentan bajas primas. Esto sucede porque estarías asumiendo más riesgo. La prima mensual de un plan con 70/30 va a ser menor que la de un plan con 80/20, pues la responsabilidad del asegurado de pagar ante una factura es más elevada,
El porciento adecuado para ti va a depender de diversos factores: frecuencia con la que haces uso de los servicios médicos, presencia de enfermedades crónicas, fondos de emergencia de los que dispongas, entre otros.
Si eres una persona joven, saludable, y tienes ahorrada una suma de dinero que puedas destinar a facturas médicas imprevistas, puedes optar por un plan con un porciento de coaseguro elevado y bajas primas.
No obstante, lo ideal es encontrar el balance y buscar siempre una opción en la que tu responsabilidad esté cerca del 20%.
Diferencias entre coaseguro, copago y deducible:
El copago es una tarifa fija que debes pagar cada vez que haces uso de un servicio médico, y que es diferenciada para cada nivel de atención (médico primario, especialista, etc.).
El deducible es una suma fija, que se acuerda desde el momento en el que elijes la póliza, independientemente del costo total de los servicios. Este se paga antes del coaseguro.
El coaseguro es variable, se representa en porcentaje y se calcula después de restar el deducible de la deuda total.
¿El coaseguro cuenta para el deducible?
No. Lo que pagas de coaseguro no suma para el deducible y viceversa. En cambio, ambos costos sí suman para el máximo gasto de bolsillo.
Ejemplo de cómo se aplica el coaseguro, deducible y copago:
La Sra Laura comenzó a presentar un dolor abdominal bajo que se intensificó con el pasar de las horas. Decidió acudir a la Sala de Emergencias de el hospital más cercano. Al ser examinada por el doctor, se determinó que necesitaban hospitalizarla e intervenirla quirúrgicamente.
Todos estos servicios tienen un costo de $28 000 en total. Laura tiene un seguro de Obamacare que presenta $1500 de deducible, 20% de coaseguro y no tiene que efectuar copagos por visitar la Sala de Emergencias.
Veamos como se comportan sus gastos:
Total: | $28 000 |
Deducible: | $1 500 |
Total después del deducible: | $26 500 |
Coaseguro 20% | $5 300 |
Responsabilidad de la aseguradora: 80% | $21 200 |
Total pagado por Laura: | $6 800 |
(al total se le resta el deducible y luego calculamos el coaseguro)
Como se aprecia en el ejemplo anterior, la compañía de seguro de Laura, después que ella hizo los pagos correspondientes, cubrió la mayor parte de la factura médica recibida.
Por esta razón te recomendamos escoger un plan de seguro que presente esta responsabilidad lo más baja posible. De esta manera podrás evitar un gasto de tu bolsillo elevado y sorpresivo si presentas una urgencia médica real.
En cambio, si ya tienes un seguro médico es importante que te mantengas al día con los pagos, pues el atraso o fallo en realizarlos puede resultar en que tu compañía de seguro en Florida o Texas te suspenda la cobertura o no asuma ninguna responsabilidad si recibes una factura.
Te puede interesar: ¿Qué pasa si dejo de pagar un seguro de salud?
¿Tienes alguna otra interrogante? Llámanos al 786-910-9487 y un especialista agente de seguros médicos de Dulcinea Insurance te asistirá.