Si te preguntas a quiénes no afecta la carga pública en Estados Unidos, en este post vas a encontrar la respuesta. En Dulcinea Insurance nos complace informar de la mejor manera a todo el que necesite informaciones sobre todo lo que se relacione con el mundo de los seguros.
Si te quedan dudas sobre lo que es la carga pública, si existe o no este concepto y si afecta por su estatus migratorio a determinadas personas, esperamos tu llamada al 786-910-9487. Con gusto te ayudaremos totalmente gratis.
¿Qué son los beneficios y qué es la carga pública?
Al porcentaje de gastos que recibe un individuo a través de beneficios públicos que son proporcionados por el gobierno federal se les conoce como carga pública. Estas ayudas financieras pueden ir desde alimentos (food stamps), hasta dinero en efectivo, ayuda para el coste de la vivienda y hasta Medicaid.
Estos beneficios se otorgan a personas de bajos ingresos que no pueden mantenerse por sí mismas. Dentro de los planes de asistencia social, estas ayudas básicas gubernamentales hacen que disminuya la posibilidad de que una persona caiga en la pobreza total.
¿Todavía existe el concepto de carga pública?
Ahora bien, la carga pública en materia migratoria es una regla gestada en el 2018 y en 2019 por el Presidente Donald Trump. Ya no existe pues de inmediato generó mucho rechazo a nivel general en la sociedad y política norteamericana.
Consistió en una limitación para algunas personas que solicitan la residencia permanente legal, también conocida como tarjeta verde. Así como también para quienes buscan algunas otras visas para ingresar en los Estados Unidos.
La realidad es que la definición de carga pública siempre fue abstracta durante la vigencia de la ley. Esto debido a que en teoría se trata de alguien que depende demasiado de los beneficios públicos ante la perspectiva de los funcionarios de inmigración.
Para ello se tomaban en cuenta la salud del solicitante, su edad, sus ingresos, el porcentaje de apoyo económico del familiar o patrocinador con el Affidavit, sus destrezas y el grado de educación de la persona. Claramente, también se veía si esta persona recibe ciertos beneficios públicos y los reporta como ingresos.
Realmente el concepto de carga pública duró muy poco por su carácter discriminatorio. En la actualidad no existe, ya que se entiende que una persona que haya emigado a Estados Unidos no va a tener el 100% de posibilidades de mantenerse por sí misma. Entonces, es totalmente legal que un emigrante que esté en trámites de obtener su residencia americana pueda recibir ayudas del Gobierno.
¿Quiénes quedaban eximidos de las limitaciones de inmigración por carga pública?
Si te preguntas ¿a quiénes no afecta la carga pública en USA?, existían sus excepciones. Las subjetividades de la ley también tenían mucho que ver con la elegibilidad ofrecida para los solicitantes de una Green Card en los Estados Unidos. Y es que los siguientes grupos demográficos en teoría no tenían nada que ver con esta reglamentación migratoria:
- Los ciudadanos de los EE. UU. o los solicitantes de ciudadanía de EE. UU que no reciban ayudas estatales o federales.
- Residentes permanentes legales, también entendible como personas que ya cuentan con la tarjeta verde.
- Quienes presentaron una solicitud de renovación de la tarjeta verde. También quienes tenían que hacer una renovación de DACA o de su estatus de protección temporal.
- Lo mismo para quienes contaban con visas U o T, o quienes poseían un estatus de asilado o refugiado.
Si estás en trámites migratorios en USA debe interesarte 👉: Proceso de asilo: cómo aplicar a Obamacare
¿Obamacare es considerado carga pública?
Dentro del concepto de carga pública Obamacare queda excluido. Esto se debe a que no es considerado una ayuda como sí lo es el Medicaid. Con el Obama care el cliente lo que obtiene es un crédito a modo de subsidio que va a en dependencia de los ingresos en la declaración de impuestos.
Mientras mayor sea el ingreso menor va a ser el crédito y viceversa. Si existe una contradicción entre el ingreso declarado en la póliza de seguro de salud y los taxes, ese crédito debe ser devuelto por el cliente a la hora de hacer los taxes.
Entonces, el tema de aplicación a la residencia y a la ciudadanía y carga pública Obamacare siempre ha quedado claro que no afecta al cliente que reciba los créditos del gobierno para poder acceder a un seguro médico barato con la Ley de salud.
¿Cuál es la situación actual de la carga pública y sus limitaciones migratorias?
Ya para el año 2022 la Corte Suprema de Estados Unidos desestimó una apelación llevada a cabo por un grupo de estados liderados por gobernadores republicanos. Esta buscaba intervenir en el cese de la implementación de la política migratoria de carga pública por parte de la administración del presidente Joe Biden.
Eso significa que actualmente no hay una verdadera vigencia de la posibilidad de que un solicitante de la residencia se convierta en una carga pública federal. Y que la pregunta de si Obamacare es considerado carga pública es negativa.
Esperamos haber satisfecho todas tus dudas sobre la carga pública que es, y de que ya no está vigente. Si no tienes un plan de seguro de salud en este momento, desde Dulcinea Insurance podemos ayudarte en el 786-910-9487.